La solución de la confiabilidad contiene una parte tecnológica. Pero más importante aún, es la aplicación de técnicas originales en la motivación, el liderazgo y el entrenamiento dirigidas hacia el proceso de cierre de órdenes de trabajo.
El éxito de la implementación de un proyecto LRCM está basado en el reconocimiento, el empoderamiento y el interés que la gerencia pueda generar sobre el personal. Estas características de liderazgo se describen a continuación:
Empoderamiento: Leer más [...]
Motivación, liderazgo y entrenamiento
Posted in Gestión del LRCM
Tagged Motivación
Comentarios desactivados en Motivación, liderazgo y entrenamiento
¿Qué es un piloto?
A continuación un aparte del manual “CBM+” del departamento de defensa de U.S (DoD) que describe la filosofía militar sobre los pilotos. Esta es la apropiada para desarrollar en el mantenimiento industrial.
A pesar del rigor aplicado en las pruebas de control, no hay un sustituto para probar los procesos en un ambiente operacional. Las pruebas piloto son un elemento básico del enfoque del Departamento de Defensa para la implementación de hardware, software y las capacidades funcionales. Leer más [...]
Posted in Gestión del LRCM
Tagged LRCM, Mejoramiento continuo
Comentarios desactivados en ¿Qué es un piloto?
Dos filosofías acerca de las Mejoras en el Mantenimiento
Los gerentes de mantenimiento mejoran el desempeño de dos maneras:
Centrado en la tecnología
Centrado en las personas
Tecnología
El enfoque centrado en la tecnología se basa en dos tipos de sistema de información:
Pruebas y diagnósticos automatizados
Sistemas de gestión de trabajo
Los sistemas de diagnóstico automatizados proporcionan la infraestructura y contienen la lógica para interpretar correctamente los datos de los equipos y de los procesos. Con la lógica incorporada Leer más [...]
Posted in Gestión del LRCM, KPIs
Tagged Mejoramiento continuo
Comentarios desactivados en Dos filosofías acerca de las Mejoras en el Mantenimiento
FMEA según Wikipedia
FMEA significa “Análisis de Modos de falla y Efectos”. El FMEA es el proceso central del RCM. No obstante, en Wikipedia (ingles) el articulo FMEA está desenfocado. Utiliza terminología obsoleta que convierte el FMEA en un tema ambiguo, confuso e inclusive místico. El FMEA depende de la claridad y el mantenimiento depende que los términos de referencia sean claros y sencillos.
El problema con el artículo de Wikipedia empieza en la sección de terminología básica, con esta definición:
Modo Leer más [...]
Interpretando los datos de falla
A continuación un aparte del informe RCM de 1978 de los famosos Nowlen & Heap. En este se mencionan algunos problemas básicos de los datos en los análisis de confiabilidad.
El problema de la interpretación de los datos de falla se complica aún más por la existencia de las diferentes políticas de registro de información entre una organización y otra. Por ejemplo, una compañía aérea puede clasificar un motor removido por problemas en los alabes de la turbina como una falla (esta Leer más [...]
Posted in Datos y Muestras
Tagged Datos de falla, Estrategia de información, Nowlan & Heap
Comentarios desactivados en Interpretando los datos de falla
LRCM y el intervalo de búsqueda de fallas
Los dispositivos de seguridad representan uno de los más importantes puntos que requieren la atención especial por parte del personal de mantenimiento. Estos dispositivos cuando fallan, fallan de manera silenciosa e invisible, sin embargo contienen un gran potencial de desastre. La pregunta para los ingenieros de confiabilidad es “¿Qué tan seguido deberá ser probado la funcionalidad del elemento de seguridad? ¿Cuál es el intervalo de búsqueda de falla (FFI “Failure Finding Interval”) Leer más [...]
Posted in LRCM, RCM
Tagged Consecuencias ocultas, Dispositivos de seguridad, Funciones ocultas, Intervalo de busqueda de falla
Comentarios desactivados en LRCM y el intervalo de búsqueda de fallas