Protegido: LRCM desde cero

Si usted no posee una base de conocimiento RCM o FMEA,  podría empezar a construir  una sobre la marcha utilizando los procedimientos LRCM a medida que examina sus órdenes de trabajo pasadas y actuales. Si aún no existe un modo de falla RCM identificado en una orden de trabajo, esta podrá agregarse a la base de conocimiento RCM en ese mismo momento. Una vez agregado, se puede hacer la relación. Cada relación representa dos eventos (inicio y fin) en la muestra. Cuando usted tenga una muestra Leer más [...]
Posted in Gestión del LRCM | Tagged , | Comentarios desactivados en Protegido: LRCM desde cero

Selección de la Muestra

Una buena muestra para análisis debe incluir  buenos y malos actores. Por ejemplo, debe incluir tanto las bombas que fallan frecuentemente como aquellas que no fallan o que fallan esporádicamente. Esto permite que la muestra sea imparcial. Generalmente el analista o ingeniero de confiabilidad determina dos fechas calendario con algunos años de diferencia. En esta ventana de tiempo se selecciona todas las unidades de equipos similares para propósitos de análisis de confiabilidad. El análisis Leer más [...]
Posted in Datos y Muestras | Tagged | Comentarios desactivados en Selección de la Muestra

Efectos locales, de siguiente nivel y finales

El proceso FMECA especificado por la norma MIL-STD-1629A propone una descripción estructurada de los efectos  mientras que la norma SAEJA 1011  propone que los efectos RCM estén descritos en forma de texto libre. Cualquiera podría preguntarse por qué LRCM escoge los efectos en formato de texto libre en vez de la estricta estructura militar.  El espacio de texto libre para los efectos es uno de los aspectos que diferencian el RCM del estándar FMECA militar MIL-STD-1629A. Este último utiliza Leer más [...]
Posted in Efectos | Tagged , , | Comentarios desactivados en Efectos locales, de siguiente nivel y finales

Simulación Monte Carlo

La simulación en el contexto de mantenimiento y confiabilidad se refiere a la “Simulación Monte Carlo” (MCS) la cual utiliza una serie de números aleatorios para representar las probabilidades de falla. Primero se substituyen números aleatorios en F(t) en la ecuación de edad confiabilidad (ecuación 1) y resuelve para “t”. Este cálculo se repite para cada uno de los componentes del sistema generando así una distribución de probabilidad de sus fallas. La MCS utiliza una técnica similar Leer más [...]
Posted in Tipos de RA | Tagged | Comentarios desactivados en Simulación Monte Carlo

PAS-55

Actualmente, muchas compañías están basándose en el estándar PAS-55. ¿Deberían estas compañías terminar estos proyectos antes de embarcarse en LRCM? PAS-55 es un compendio de prácticas de gestión de activos que ha ganado algo de credibilidad en la última década. LRCM abarca los principios de los procesos de mejora continua de una mejor forma a lo establecido por la PAS-55.  LRCM no entra en conflicto con ninguna de las “mejores” prácticas dentro de la PAS-55 tal como la recolección Leer más [...]
Posted in LRCM | Tagged | Comentarios desactivados en PAS-55

Criticidad en el Análisis RCM

Muchos consultores de RCM recomiendan el análisis de criticidad al estilo FMECA en un desarrollo RCM. Los análisis de criticidad generalmente  consumen mucho tiempo y sirven muy poco en el propósito de los proyectos RCM. El análisis de criticidad como tal no está incluido en las especificaciones de RCM de la norma JA1011 permitiendo a las organizaciones usar métodos específicos para cuantificar y priorizar  riesgos asociados a los probables modos de falla. El método de análisis de criticidad Leer más [...]
Posted in RCM | Tagged , , , , | Comentarios desactivados en Criticidad en el Análisis RCM