Durante años una organización de mantenimiento ha invertido recursos significativos en todas las formas de tecnología. Esto incluye laboratorios modernos de análisis de aceite, RCM, integración del CBM con el CMMS, análisis de vibraciones, diagnósticos, monitoreo en tiempo real, RCA, Six Sigma, LEAN, TPM, Weibull, modelos proporcionales de riesgo, simulaciones Monte Carlo, ISO 9000, 140000 y la lista continua.
Sin embargo, los resultados tangibles de estas “buenas iniciativas” siguen Leer más [...]
La barrera “datos” para el análisis
Posted in Datos y Muestras
Comentarios desactivados en La barrera “datos” para el análisis
Indicadores de desempeño de alto y bajo nivel
Un punto de discusión es el rol de los indicadores (KPI) de alto nivel (lagging). Durante la última década, dada la incesante demanda mundial por los recursos naturales, el KPI de mayor importancia en la minería ha sido la disponibilidad, hasta el punto de casi excluir otros indicadores.
Esta posición afecta las conclusiones sobre el desempeño real de mantenimiento. Un ejemplo se refiere a las palas que son consideradas los equipos más críticos en la operación minera. Para asegurar que Leer más [...]
Posted in Gestión del LRCM, KPIs
Tagged KPIs
Comentarios desactivados en Indicadores de desempeño de alto y bajo nivel
Texto libre en la orden de trabajo
La tecnología de la información (IT) ha cambiado nuestra forma de trabajar pero no la manera de pensar de nuestras mentes. Deberán pasar otras 10 o 100 generaciones antes de que el cerebro humano evolucione y sea capaz de describir situaciones complejas mediante la selección de elementos de una lista desplegable.
¿Cuál es exactamente el propósito del campo de texto libre en la orden de trabajo? Una orden de trabajo, en particular una orden de trabajo correctiva, contiene un conjunto de hechos Leer más [...]
Posted in RCM
Tagged ¿Qué encontré?, ¿Qué hice?, Evolución, Ingeniero de Confiabilidad, Texto libre
Comentarios desactivados en Texto libre en la orden de trabajo
La barrera CMMS al RCM
Una empresa intentó conectar su CMMS con su programa RCM de tal manera que no solo fuera cargar la estrategia RCM de la aplicación RCM al CMMS sino con el objetivo de tener una integración más organizada del día a día de estos dos procesos.
Sin embargo, se toparon con algunas dificultades. Por un lado, el CMMS que está basado en una base de datos relacional codifica la mayor cantidad de información posible en su intento por estandarizar los conceptos de mantenimiento. El RCM (el proceso Leer más [...]
El intervalo PF a partir de la rata de falla
¿Cómo se puede determinar el intervalo PF a partir de la rata de falla?
No se puede conocer el intervalo PF a partir de la rata de falla. El intervalo PF es independiente de la rata de falla y corresponde al tiempo de respuesta entre el momento que se detecta la falla y el instante en que se pierde la función. El intervalo PF puede ser estimado a partir de la experiencia o de pruebas de laboratorio. El único propósito del intervalo PF es el de sugerir un intervalo de monitoreo razonable Leer más [...]
Posted in Intervalo PF
Tagged Intervalo PF, Rata de falla
Comentarios desactivados en El intervalo PF a partir de la rata de falla
“Discurso del ascensor” para LRCM
Generalmente alguien siempre pregunta por una descripción sencilla del LRCM, una narrativa corta que esté orientada a la venta. En otras palabras, pregunta por el discurso del vendedor o el “discurso del ascensor”.
Aquí esta le respuesta, aunque podría ser un poco más larga que un trayecto normal en ascensor.
Por varias décadas, los ingenieros de mantenimiento han invertido en la información para mejorar la confiabilidad y los costos de operación de sus activos. Ellos han recolectado, Leer más [...]