Artículos

Análisis de Confiabilidad

Tiempo a la falla

La presentación PPT describe los conceptos básicos de la relación edad - confiabilidad. Clarifica la diferencia  entre la Función de Rata de Falla y la Probabilidad Condicional de Falla. Una historia que confunde la Rata de Falla y la…

Continue Reading

Probabilidad condicional de falla vs. rata de riesgo

John Moubray, a manera de advertencia acostumbraba a relatar la siguiente historia a sus aspirantes a consultores RCM:     Un consultor profesional RCM  recién entrenado estaba dictando el curso estándar RCM de tres días a un grupo…

Continue Reading

¿Qué es el parámetro de escala?

¿Qué es exactamente el parámetro de escala η (Eta) en el análisis Weibull? ¿Por qué cuando t = η, el 63,21% de la población habría fallado sin importar el valor de β (beta)? El “parámetro de escala” es llamado η (Eta) en la…

Continue Reading

 

CBM

Midiendo La Efectividad del CBM

Los departamentos de mantenimiento implementan regularmente nuevas políticas y tecnologías que apuntan a mejorar la efectividad del mantenimiento. Sin embargo, los ingenieros que llevan a cabo y justifican este tipo de proyectos a menudo se…

Continue Reading

¿Es el intervalo PF una distracción?

El artículo que describe la optimización CBM en EXAKT, “The Elusive P-F Interval”, puede dejar la impresión de que el intervalo PF es un concepto irrelevante. El intervalo PF no es irrelevante pero si distrae la responsabilidad más…

Continue Reading

CBM definido

Esta presentación de PowerPoint discute los elementos básicos de toma de decisiones de…

Continue Reading

 

Gestión del LRCM

Los componentes del mejoramiento continuo

El diagrama ilustra como  la gestión efectiva de activos físicos depende de las diferentes fuentes de información y conocimiento. El diagrama especifica la interacción entre los componentes estándar de la gestión de mantenimiento.…

Continue Reading

Lecciones aprendidas en LRCM

Una empresa prestigiosa de operación minera usa el módulo de mantenimiento de SAP como su CMMS y también el sistema OSIsoft PI. Sin embargo admiten que sus datos están desordenados, no estandarizados, y poco confiables como resultado de una…

Continue Reading

Como comenzar un proceso LRCM

La mayoría de organizaciones de mantenimiento guardan un gran historial de iniciativas en búsqueda de alcanzar una excelencia estándar en la gestión de mantenimiento. Son, en general, seguidores apasionados por la tecnología y artículos de…

Continue Reading

KPIs

Indicadores de desempeño de alto y bajo nivel

Un punto de discusión es el rol de los indicadores (KPI) de alto nivel (lagging). Durante la última década, dada la incesante demanda mundial por los recursos naturales, el KPI de mayor importancia en la minería ha sido la disponibilidad, hasta…

Continue Reading

Indicadores de desempeño – KPIS de alto y bajo nivel

Los indicadores de desempeño deben apuntar a lo que realmente necesitamos mejorar en nuestros procesos de mantenimiento. Es decir, deben desencadenar en una acción de control y posteriormente confirmar y medir el grado en que  las acciones…

Continue Reading

Ciclo de trabajo de un Ingeniero de Confiabilidad

El LRCM cambia, de manera fundamental,  el cómo trabaja el Ingeniero de Confiabilidad. Anteriormente el ciclo de trabajo seguía esta secuencia: Decidir qué tipo de análisis de confiabilidad se debe aplicar. Extraer, limpiar y convertir…

Continue Reading

RCM

LRCM y el intervalo de búsqueda de fallas

Los dispositivos de seguridad representan uno de los más importantes puntos que requieren la atención especial por parte del personal de mantenimiento. Estos dispositivos cuando fallan, fallan de manera silenciosa e invisible, sin embargo…

Continue Reading

El verdadero significado de las 6 curvas RCM

Usted posiblemente está preguntándose por las famosas “curvas RCM” mostradas en la figura 1. Estas son las curvas de comportamiento de Edad-Confiabilidad que grafican la Probabilidad Condicional de falla contra la edad. Una pregunta común…

Continue Reading

Efectos

En todos los CMMS donde se hayan introducido las funcionalidades del RCM, los efectos tienden a ser representados por una frase corta y sencilla en vez de una narrativa tal como lo recomendó Moubray y el estándar JA1011. Según el punto de vista…

Continue Reading